Condiciones del glosario

OTT (Over-The-Top)

¿Qué es OTT?

OTT (Over-The-Top) se refiere a la entrega de contenido de vídeo, audio u otros medios directamente a través de internet, sin pasar por las plataformas tradicionales de televisión por cable, satélite o radiodifusión.

OTT ofrece contenido digital en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier dispositivo, lo que lo hace accesible y fácil de usar

¿Cómo funciona OTT?

Paso 1: Almacena contenido pregrabado en la red de entrega de contenido (CDN).
Paso 2: Distribuye dicho contenido por Internet utilizando tecnología de transmisión de vídeo.
Paso 3: Envía las solicitudes a la CDN más cercana a la ubicación del usuario final.
Paso 4: Obtiene el contenido de vídeo y lo entrega al usuario en fragmentos de vídeo.
Paso 5: Protege el contenido mediante la gestión de derechos digitales (DRM).

La tecnología OTT utiliza codificación y transcodificación para permitir la transmisión con tasa de bits adaptable, lo que garantiza la compatibilidad con diferentes dispositivos y una mayor audiencia.

5 tipos de servicios OTT

1. Transmisión de vídeo: Los usuarios ven programas de televisión, películas, documentales y otros contenidos originales bajo demanda.

2. Transmisión de audio y música: Ofrece acceso en tiempo real a millones de canciones, listas de reproducción, álbumes y pódcast.

3. Transmisión en directo: Utilizada en categorías como noticias, deportes, asuntos legales, negocios o aficiones especializadas. Estos servicios OTT ofrecen transmisiones en directo de eventos.

4. Mensajería OTT: Servicios como WhatsApp y Telegram permiten a los usuarios enviar mensajes de texto, compartir archivos, realizar llamadas telefónicas y videollamadas a través de Internet.

5. Servicios OTT de VoIP: Los servicios de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP) permiten realizar llamadas de audio o vídeo utilizando una conexión a Internet.

Ejemplos de plataformas OTT

Algunos ejemplos populares de plataformas OTT son:

En transmisión de vídeo: Netflix, Amazon Prime, Hulu y Disney+

En transmisión de audio: Google Podcasts, Amazon Music, Spotify

Servicios VoIP: WhatsApp, Viber

Mensajería OTT: Facebook Messenger, Telegram

Transmisión en directo: Twitch, YouTube Live, Facebook Live

Beneficios de OTT

Para los proveedores de contenido

  • Alcance directo al consumidor: Evita los distribuidores tradicionales y conecta directamente con la audiencia.
  • Flexibilidad de monetización: Utiliza modelos SVOD, AVOD, TVOD o híbridos para maximizar los ingresos.
  • Accesibilidad global: Distribuye contenido en diferentes regiones sin barreras geográficas.
  • Información basada en datos: Accede a análisis de audiencia para optimizar el contenido y el marketing.
  • Menores costes de distribución: No requiere infraestructura de cable ni satélite.

Para los usuarios finales

  • Acceso bajo demanda: Visualiza contenido en cualquier momento, lugar y dispositivo.
  • Experiencia personalizada: Los algoritmos recomiendan contenido adaptado a las preferencias individuales.
  • Flexibilidad publicitaria: Elige entre contenido gratuito con anuncios o de pago sin anuncios.
  • Compatibilidad multidispositivo: Transmite en smart TVs, móviles, tablets y navegadores.
  • Variedad de contenido: Accede a programación exclusiva, global o de nicho no disponible en la televisión lineal.

Modelos de monetización de OTT

Las plataformas OTT pueden monetizar su contenido mediante más de 10 métodos, aunque los principales modelos son los siguientes:

  • SVOD (Video bajo demanda por suscripción): Los usuarios pagan una cuota regular por acceso ilimitado a una biblioteca de contenidos (por ejemplo, el modelo de Netflix).
  • TVOD (Video bajo demanda transaccional): Los usuarios pagan para alquilar o comprar vídeos específicos (por ejemplo, películas o eventos especiales).
  • AVOD (Video bajo demanda basado en anuncios): Acceso gratuito para los usuarios a cambio de ver anuncios; los ingresos provienen de la publicidad mostrada durante, entre o al final del contenido.
  • HVOD (Video bajo demanda híbrido): Combina dos o más modelos de monetización (por ejemplo, SVOD + AVOD, TVOD + AVOD) para maximizar el alcance y la rentabilidad.
  • FAST (Televisión en streaming gratuita con publicidad): Los usuarios ven canales de transmisión programada y gratuita, y los ingresos provienen exclusivamente de los anuncios.

¿Cuál es el papel de OTT en la publicidad?

Además de ofrecer diversos modelos de monetización, las plataformas OTT también proporcionan una base sólida para que los anunciantes participen en el comercio electrónico y los patrocinios. Los anunciantes pueden:

  • Usar anuncios pre-roll, mid-roll y post-roll para conectar con su público objetivo.
  • Ofrecer promociones puntuales y programas de fidelización para aumentar la participación de los usuarios.
  • Utilizar anuncios interactivos para comunicarse con los usuarios y conocer mejor sus preferencias.
  • Recopilar análisis de datos de usuario, incluyendo las páginas más visitadas, los contenidos más vistos y otros indicadores.

Preguntas más frecuentes

Términos asociados

OTT (Over-The-Top)

Aprende cómo la tecnología OTT (Over-the-Top) entrega contenido de video a través de Internet, sin depender de los proveedores tradicionales de televisión.

Más información

CTV (Televisión conectada)

Aprende qué es la CTV (Televisión Conectada) y cómo funciona. Descubre su papel en el streaming y la publicidad moderna en televisores inteligentes y dispositivos.

Más información