
¿Qué es la Tecnología OTT? Guía completo
¿Quiere crear su propia plataforma OTT? Si su respuesta es afirmativa, entonces necesita un plan sólido, una implementación eficaz y un conocimiento profundo de los procesos de creación de OTT, desde la adquisición y concesión de licencias de contenidos hasta la creación de una plataforma fiable y la elección de las estrategias de monetización adecuadas.
Esta guía contiene todo lo que necesita saber sobre el ecosistema OTT y cómo poner en marcha un negocio OTT.
Puntos principales
- Antes de lanzar su aplicación OTT, tenga en cuenta los diferentes tipos de plataformas OTT, como la transmisión de vídeo, la transmisión de música, la mensajería OTT y los juegos.
- Las principales características de una aplicación de transmisión OTT incluyen un sistema de gestión de contenidos (CMS), una red de distribución de contenidos (CDN), seguridad y DRM, modelos de monetización y asistencia.
- Elija una pila tecnológica escalable con sólidas medidas de seguridad y asegúrese de que la plataforma es accesible a través de varios dispositivos.
¿Qué es una plataforma OTT y cómo funciona?
Una plataforma OTT, u over-the-top, es un servicio en línea que ofrece contenidos de transmisión a través de Internet, directamente a los dispositivos de los consumidores, como televisores inteligentes, cajas de TV, ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas.
Plataformas OTT populares como Netflix, Hulu, YouTube, WhatsApp y Disney+ ofrecen una gran variedad de contenidos, como vídeos, música e incluso funciones de mensajería. Con una aplicación de transmisión OTT, los espectadores pueden ver programas y series en cualquier momento y lugar.
Mercado y tendencias de las plataformas OTT
Las plataformas OTT han dejado de lado los servicios tradicionales de televisión por cable y satélite.
Este cambio está impulsado por la creciente demanda de opciones de visualización más flexibles y a la carta, por lo que es esencial mantenerse al día de las últimas tendencias y desarrollos en el mercado OTT en rápida expansión.
De hecho, evoca.TV estima que más de 5 billones de personas utilizarán servicios OTT en 2024, de los cuales un poco más del 42% pertenece al grupo de edad de 18 a 24 años.
Las aplicaciones OTT se benefician de sus flexibles opciones de monetización y sus diferentes modelos de precios.
Aunque los modelos basados en suscripciones (SVOD) dominan el mercado, las plataformas OTT con publicidad (AVOD) también están ganando terreno. Estas plataformas ofrecen contenidos gratuitos a cambio de anuncios específicos, lo que atrae a los consumidores sensibles a los precios y a los que están abiertos a anuncios personalizados.
Según la estadística, se prevé que los ingresos por televisión y vídeo OTT superen los 76 billones de dólares solo en 2024. De esa cifra, se calcula que la cuota de ingresos AVOD será de 17.5 billones de dólares, mientras que la cuota de ingresos SVOD alcanzará los 53.5 billones de dólares. Para 2029, se prevé que la cifra total alcance la increíble cifra de 215 billones de dólares, el doble que en 2019.
Las plataformas OTT invierten en producir contenidos exclusivos. Programas como "Stranger Things" en Netflix (que se calcula que generará unos ingresos por publicidad de 4.6 billones de dólares en 2028) y "The Mandalorian" en Disney+ (con 11.4 billones de dólares de ingresos AVOD previstos para 2028), se han convertido en fenómenos culturales que han impulsado significativamente el número de abonados y la participación del público.
La capacidad de ofrecer contenidos únicos y de alta calidad se ha convertido en un factor diferenciador crucial para atraer y retener a los espectadores, algo que merece la pena tener en cuenta a la hora de crear su propia plataforma OTT.
7 tipos de plataformas OTT a tener en cuenta para su empresa
Antes de iniciar el proceso de desarrollo de una plataforma OTT, es importante conocer los distintos tipos de plataformas OTT y sus usos específicos.
Estos son los siete tipos más populares:
- Plataformas de transmisión de vídeo
La mayoría de las plataformas OTT ofrecen servicios de transmisión de vídeo, y Netflix, Hulu, Amazon Prime Video y Disney+ son algunas de las más comunes. Estas plataformas ofrecen varias películas, programas de televisión, documentales y contenido original.
- Plataformas de transmisión de televisión y deportes en directo
Los servicios OTT como Sling TV, YouTube TV y ESPN+ ofrecen emisiones en directo de canales de televisión y eventos deportivos a través de Internet, a menudo con funciones de DVR, visualización multipantalla y acceso a cobertura deportiva exclusiva.
- Plataformas de transmisión de música
Spotify, Apple Music o TREBEL Music son aplicaciones OTT que permiten acceder a un amplio catálogo de canciones y álbumes. Ofrecen funciones como listas de reproducción, recomendaciones personalizadas y opciones de escuchar sin conexión.
- Plataformas de noticias e información
Plataformas como CNNgo, BBC News y Bloomberg TV ofrecen emisiones de noticias en directo y contenidos a la carta relacionados con la actualidad, noticias empresariales y documentales.
- Plataformas de fitness y bienestar
Peloton, Beachbody On Demand y Daily Burn son algunos ejemplos de estudios de clases de fitness que ofrecen vídeos de entrenamiento a la carta, que los usuarios pueden ver en transmisión desde casa o desde cualquier otro lugar.
- Plataformas educativas
Coursera, Udemy y Skillshare ofrecen cursos y programas de formación en línea sobre diversos temas y habilidades, con clases en vídeo, cuestionarios y certificaciones.
- Plataformas de juegos
Las plataformas de juegos por Internet como Google Stadia, Xbox Game Pass o PlayStation Now están disponibles en una amplia gama de dispositivos. Esto significa que todos pueden jugar en línea sin tener necesariamente una consola, y muchas personas aficionadas a los juegos de ordenador aprecian las funciones que ofrecen estas plataformas.
En última instancia, la elección del tipo adecuado de plataforma OTT depende de sus objetivos empresariales y del público al que se dirige, ya que ofrece diferentes oportunidades de monetización e implicación de la audiencia.
Características esenciales para el desarrollo de plataformas OTT
En el desarrollo de plataformas OTT personalizadas, varios factores principales pueden mejorar considerablemente el funcionamiento, la experiencia del usuario y la competitividad de su aplicación OTT.
Esta tabla muestra algunas características que puede tener en cuenta:
Funciones esenciales | Descripción | Se usa para |
---|---|---|
El sistema de gestión de contenido (CMS) | Gestiona activos de vídeo, metadatos, categorías y contenidos generados por los usuarios. | Organizar y entregar contenidos de forma efectiva. |
Registro e inicio de sesión | Autenticación segura por correo electrónico, redes sociales o inicio de sesión único (SSO); incluye control de acceso basado en funciones (RBAC). | Proporcionar control de acceso y seguridad a los usuarios. |
Red de distribución de contenidos (CDN) | Garantiza una entrega de contenidos rápida y sin interrupciones en todos los dispositivos, reduciendo el almacenamiento en búfer y la latencia. | Optimización de la velocidad y el rendimiento de la transmisión de contenidos. |
Compatibilidad con varios dispositivos | Garantiza la accesibilidad en televisores inteligentes, teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores de sobremesa. | Ofrecer una experiencia de usuario coherente en todas las plataformas. |
Opciones de monetización | Admite SVOD (basado en suscripciones), TVOD (basado en transacciones), AVOD (con publicidad), compras dentro de la aplicación e integración de pasarelas de pago. | Generar ingresos a partir del consumo de contenidos. |
Analítica e informes | Realiza un seguimiento del comportamiento de los usuarios, el rendimiento de los contenidos, la participación y las métricas de ingresos. | Mejorar el rendimiento de las plataformas y la toma de decisiones. |
Motor de búsqueda y recomendación | Permite descubrir contenidos y hacer recomendaciones personalizadas basadas en el historial y las preferencias del usuario. | Mejorar la experiencia y la retención de los usuarios. |
Visualización sin conexión | Permite a los usuarios descargar contenidos para acceder a ellos sin conexión. | Proporcionar acceso a los contenidos en zonas de baja conectividad. |
Integración social y uso compartido | Conecta con las plataformas sociales para compartir contenidos, revisar, «me gusta» y comentarios. | Aumentar la participación de los usuarios y la visibilidad de los contenidos. |
Seguridad y gestión de derechos digitales (DRM) | Implementa funciones de seguridad para evitar la piratería y las descargas no autorizadas; garantiza el cumplimiento de las licencias de contenidos. | Proteger los contenidos de la distribución no autorizada. |
Transmisión en directo y DVR | Admite emisiones de eventos en directo y grabación de vídeo digital (DVR) para mayor comodidad del usuario. | Ofrece contenidos en tiempo real y en retransmisión. |
Atención al cliente y opiniones | Incluye preguntas frecuentes, chat en directo y mecanismos de respuesta a las dudas de los usuarios. | Aumento de la satisfacción de los usuarios y mejora de la plataforma. |
Cómo desarrollar una plataforma OTT: Guía paso a paso
El desarrollo de una plataforma OTT implica varios pasos que afectan la efectividad, la comodidad del cliente y la conformidad con las tendencias del mercado. He aquí una guía paso a paso que le ayudará a navegar por el proceso de creación de programática OTT:
Paso 1: Defina su estrategia de desarrollo OTT
Realice un estudio de mercado: Lleve a cabo un estudio de mercado exhaustivo para identificar a su público objetivo y detectar oportunidades de mercado. Evalúe las preferencias de los usuarios, sus características demográficas y hábitos de visualización para adaptar su plataforma al público adecuado. Analice los puntos fuertes y débiles de la competencia para identificar las partes que su plataforma puede cubrir.
Elija un modelo de negocio: Elija el modelo de monetización que mejor se adapte a su contenido y a las preferencias de su público (SVOD, AVOD, TVOD, etc.).
Implemente una estrategia de contenidos: Establezca una estrategia de contenidos que defina qué tipo de contenidos ofrecer - películas, programas de televisión, actuaciones en directo o programación especializada - y cómo obtenerlos para su aplicación OTT.
Considere la posibilidad de asociarse con creadores de contenidos, firmar acuerdos de licencia con estudios o producir contenidos originales. Determine un plan de adquisición de contenidos que se ajuste a su presupuesto y a los intereses de su público objetivo.
Paso 2: Planifique la arquitectura de su plataforma
Elija una pila tecnológica: Seleccione tecnologías escalables con sólidas medidas de seguridad que sean compatibles con diversos dispositivos como smartphones, tabletas, televisores inteligentes y navegadores web. Considere el uso de soluciones basadas en la nube para la escalabilidad, arquitectura de microservicios para la flexibilidad y redes de distribución de contenidos (CDN) robustas para un rendimiento óptimo y una latencia mínima.
Recuerde el sistema de gestión de contenidos (CMS): El CMS debe gestionar los activos de vídeo, los metadatos, las categorías y los contenidos generados por los usuarios, ofreciendo una interfaz intuitiva para los creadores y administradores de contenidos.
Paso 3: Diseñar la interfaz de usuario y la experiencia de usuario
Establecer una interfaz de usuario y una experiencia de usuario intuitivas: Crear maquetas de interfaz de usuario y experiencia de usuario fáciles de usar que den prioridad a la participación del usuario y a una navegación fluida en todos los dispositivos. La interfaz debe ser intuitiva, con categorías de contenido fácilmente accesibles, funciones de búsqueda y recomendaciones personalizadas.
Garantice un diseño adaptable: Cree un diseño responsivo que se adapte a diferentes tamaños y resoluciones de pantalla, proporcionando una experiencia coherente y visualmente atractiva en smartphones, tabletas, ordenadores y televisores inteligentes.
Incorpore funciones de accesibilidad para garantizar la facilidad de uso a todos los usuarios, incluidos los discapacitados.
Paso 4: Instaurar funciones básicas
Integrar sistemas de autorización seguros: Establezca sistemas seguros de autenticación y autorización de usuarios, como el inicio de sesión único (SSO), la autenticación de dos factores y las opciones de inicio de sesión social, para proteger las cuentas y los datos de los usuarios.
Establecer sistemas de gestión de suscripciones y pagos: Implemente un sistema integral de gestión de suscripciones que admita varios niveles de precios y ciclos de facturación.
Integre pasarelas de pago fiables que ofrezcan múltiples opciones de pago, incluso tarjetas de crédito, monederos digitales y compras dentro de la aplicación.
Paso 5: Crear sistemas de gestión y distribución de la información
Integrar el consumo y la entrega de contenidos: En esta etapa de formación de la plataforma OTT, implemente métodos efectivos para el consumo, la codificación, el almacenamiento y la entrega de contenidos.
Utilice la transmisión de velocidad binaria adaptable para garantizar una reproducción fluida en diferentes condiciones de red. Optimice la entrega de contenidos con una sólida red de distribución de contenidos (CDN) para reducir el almacenamiento en búfer y mejorar los tiempos de carga.
Integrar sistemas de gestión de metadatos: Integre sistemas avanzados de gestión de metadatos para mejorar el descubrimiento de contenidos y las recomendaciones. Utilice algoritmos de IA y aprendizaje automático para analizar metadatos y ofrecer sugerencias de contenido personalizadas, mejorando la participación del usuario.
Paso 6: Integrar análisis e informes
Utilizar herramientas de análisis: Integre potentes herramientas de análisis para supervisar el comportamiento de los usuarios, el rendimiento de los contenidos y los flujos de ingresos. Realice un seguimiento de los indicadores principales de rendimiento (KPI), como la participación de los usuarios, la tasa de abandono, el tiempo medio de visualización y las tasas de conversión.
Genere informes procesables: Cree informes detallados que proporcionen información sobre el rendimiento de la plataforma y las preferencias de los usuarios. Utilice esta información para perfeccionar su estrategia de contenidos, sus esfuerzos de marketing y la experiencia del usuario, garantizando el desarrollo continuo de la plataforma.
Paso 7: Implemente funciones avanzadas
Aproveche los motores de búsqueda y recomendación basados en IA: Personalice motores de búsqueda y recomendación avanzados basados en IA para mejorar la relevancia de los contenidos y la interacción con el usuario. Estos motores deben analizar el comportamiento y las preferencias del usuario para ofrecer recomendaciones de contenido personalizadas, aumentando la retención de espectadores.
Incluir funciones sociales y creación de comunidades: Habilite funciones sociales como el intercambio de contenidos, las opiniones de los usuarios y los foros comunitarios para fomentar la participación y crear una base de usuarios leales. Fomente la interacción de los usuarios mediante la integración de las redes sociales y las funciones sociales de la plataforma.
Paso 8: Garantice la seguridad y el cumplimiento
Elija las soluciones DRM y la seguridad de datos adecuadas: Implemente soluciones sólidas de gestión de derechos digitales (DRM) para proteger su contenido de la piratería y la distribución no autorizada. Asegúrese de que su plataforma cumpla con las leyes de privacidad de datos como GDPR, CCPA y otras regulaciones relevantes, proporcionando prácticas seguras de almacenamiento y manejo de datos.
Garantice un procesamiento de pago seguro: Este paso de la formación de OTT requiere la implementación de protocolos de cifrado y seguridad estándar de la industria para proteger la información de pago del usuario y garantizar transacciones seguras.
Paso 9: Probar y garantizar la calidad
Iniciar las pruebas funcionales y de rendimiento: Realice pruebas funcionales exhaustivas para garantizar que todas las características de la plataforma funcionan correctamente en diferentes dispositivos y sistemas operativos. Realice pruebas de rendimiento para evaluar la capacidad de la plataforma para gestionar grandes cargas de usuarios, garantizando la escalabilidad y la estabilidad.
Establecer pruebas de aceptación del usuario (UAT): Durante este paso de la formación de la plataforma OTT, es el momento de involucrar a un grupo de usuarios finales en las pruebas de la plataforma para identificar problemas de usabilidad y recopilar comentarios para su posterior perfeccionamiento.
Paso 10: Lanzamiento e iteración
Realice un lanzamiento suave y recaude opiniones: Realice un lanzamiento suave con un público limitado para ver el funcionamiento de la plataforma en condiciones reales. Recopile los comentarios de los usuarios y los datos de uso para identificar problemas o áreas de mejora.
Iteración continua: Utiliza la información recibida en el lanzamiento suave para iterar y mejorar tu aplicación de transmisión OTT. Aplique cambios para mejorar la experiencia del usuario, corregir errores y optimizar el rendimiento antes del lanzamiento a gran escala.
Paso 11: Asistencia y mantenimiento
Garantice una sólida asistencia al cliente: Ofrezca sólidas opciones de atención al cliente, como chat en directo, asistencia por correo electrónico y una amplia sección de preguntas frecuentes. Ofrezca respuestas rápidas a las consultas de los usuarios y a los problemas técnicos para garantizar una experiencia de usuario positiva.
Realice mantenimiento y actualizaciones periódicas: Programe un mantenimiento periódico de la plataforma para abordar las vulnerabilidades de seguridad, actualizar los componentes de programática y garantizar la compatibilidad con nuevos dispositivos y sistemas operativos.
Supervise continuamente el rendimiento de la plataforma y los comentarios de los usuarios para introducir mejoras iterativas.
Siguiendo estos pasos, podrá crear una plataforma OTT sólida, escalable y fácil de usar que satisfaga las necesidades de su público y destaque en el competitivo mercado de la transmisión digital. Si necesita servicios de diseño de plataformas OTT, no dude en ponerse en contacto con nosotros: estamos aquí para ayudarle.
Cómo rentabilizar su plataforma OTT
He aquí algunas formas prácticas de monetizar su plataforma OTT:
Suscripción a vídeo bajo demanda (SVOD)
Los suscriptores pagan una cuota periódica (mensual, trimestral o anual) por el acceso ilimitado a su biblioteca de contenidos. Las plataformas más populares que utilizan este modelo para monetizar sus contenidos son Netflix, Disney+, Apple TV y Amazon Prime.
SVOD se adapta a plataformas OTT como plataformas educativas, eventos deportivos, fitness, salud y bienestar. Su aplicación OTT puede ofrecer diferentes planes de suscripción (por ejemplo, básico, estándar o premium) con distintos niveles de acceso a los contenidos y características.
Vídeo bajo demanda con publicidad (AVOD)
Las plataformas de vídeo bajo demanda con publicidad (AVOD) permiten a los usuarios acceder a contenidos gratuitos incorporando anuncios durante la reproducción.
integrando este modelo, su aplicación de transmisión OTT puede ofrecer una variedad de formatos publicitarios, como anuncios pre-roll, mid-roll y baneres, al tiempo que proporciona a los anunciantes análisis detallado sobre la participación de los espectadores y el rendimiento de los anuncios.
Una de las plataformas AVOD más conocidas es YouTube, un gigante de la transmisión de vídeo con más de 2.5 billones de usuarios activos. Aunque la suscripción a YouTube es gratuita, el acceso a los contenidos a menudo obliga a los espectadores a ver anuncios antes, durante o después de los vídeos elegidos.
Otras plataformas AVOD populares son Pluto TV y Tubi, especialmente indicadas para servicios OTT que ofrecen películas, programas de televisión y series.
Esta estrategia de monetización es ideal para las plataformas OTT que buscan atraer a un público extendido al tiempo que generan ingresos a través de la publicidad.
Vídeo transaccional a la carta (TVOD)
El vídeo transaccional a la carta es un modelo de monetización de vídeo OTT que permite a los usuarios comprar piezas únicas de contenido por una tarifa plana. Esto incluye películas, programas de televisión y eventos, entre otras cosas.
Hay tres categorías de TVOD:
- Pago por visión (PPV): Los usuarios ven un espectáculo, evento o emisión concretos en un canal determinado a una hora determinada y pagan una vez. Este modelo es adecuado cuando se trata de acontecimientos tales como el boxeo y los deportes.
- Venta electrónica (EST): Los usuarios realizan pagos únicos por el uso periódico de vídeos o eventos específicos, como un tutorial de eLearning o una película.
- Descarga en directo (DTR): Los usuarios pagan por ver contenidos limitados, normalmente disponibles 24 o 48 horas después del inicio de la transmisión. Algunas plataformas OTT, como Amazon Prime Video, utilizan este modelo de precios.
Entre las plataformas de TVOD más conocidas se encuentran Netflix, iTunes, Google TV, Sky Box Office y Udemy.
Modelos híbridos
Un modelo híbrido combina los modelos SVOD, AVOD y TVOD para ofrecer a los usuarios flexibilidad y maximizar los flujos de ingresos. Las plataformas OTT diseñan paquetes o paquetes que combinan el acceso por suscripción con opciones sin anuncios o contenidos exclusivos.
El modelo híbrido más común es el SVOD y el AVOD. Por ejemplo, Hulu ofrece contenidos gratuitos con anuncios insertados, pero se puede adquirir un plan de suscripción premium y ver contenidos sin anuncios.
Para cualquier aplicación OTT de compartición de vídeo en línea, elegir la estrategia de monetización adecuada que se ajuste al contenido, al público objetivo y a la dinámica del mercado es esencial para lograr el éxito a largo plazo -y el crecimiento- en el panorama altamente competitivo de la transmisión digital.
¿Te preguntas cómo crear aplicaciones OTT sin los altos costes y las complicaciones? Entonces, siga leyendo.
inoRain ofrece una solución OTT de marca blanca de extremo a extremo perfectamente adaptada a cualquier negocio OTT. Con nuestra plataforma personalizable, obtendrá su propio servicio OTT diseñado con su marca, colores, logotipos y términos, todo ello sin los altos costes y el compromiso de tiempo típicamente asociados con el desarrollo de plataformas OTT.
Eligiendo inoRain, no sólo está diseñando una plataforma, sino que está creando una experiencia de visualización envolvente y atractiva que cautiva al público e impulsa el crecimiento del negocio.
Visite inoRain hoy mismo para obtener más información y comenzar su viaje hacia la excelencia en la transmisión digital.
Conclusión
Crear una plataforma OTT de éxito requiere una gestión de contenidos sin interrupción, autenticación segura, compatibilidad con múltiples dispositivos y opciones de monetización. Los análisis avanzados y la gestión de derechos digitales mejoran la experiencia del usuario. La retransmisión en directo, el DVR y la integración social aumentan la participación. Si está buscando un diseño de plataforma OTT personalizado, inoRain ofrece soluciones especializadas para ayudarle a crear un servicio de transmisión de vanguardia utilizando las mejores prácticas del sector y tecnologías innovadoras.
Preguntas más frecuentes

Cofundador / CTO
Hola, soy Armen, director de tecnología y cofundador de inoRain OTT, así como de HotelSmarters. Con más de 15 años de experiencia en tecnología de streaming digital, me especializo en estrategias OTT y soluciones de televisión interactiva, ayudando a las empresas a maximizar su potencial de ingresos. En HotelSmarters, me centro en aprovechar la tecnología para transformar las operaciones hoteleras, mientras que en inoRain, impulso la innovación en soluciones OTT integrales.
Loading...

Desarrollo de plataformas OTT: Cómo iniciar un negocio OTT
Esta guía le explicará todo lo que necesita saber sobre el ecosistema OTT, el desarrollo de la plataforma OTT y cómo iniciar un negocio OTT.


Publicidad OTT: tipos, mejores prácticas y estrategias
¿Listo para descubrir el impacto transformador de la publicidad OTT y descubrir nuevas oportunidades para que tu marca interactúe con los consumidores?


¿Qué significa OTT? Definición y ejemplos
Descubre qué es una plataforma OTT, cómo funciona, sus tipos y cómo las empresas pueden aprovechar esta tecnología para crecer y llegar a más usuarios.
